lunes, 14 de noviembre de 2011

"Lejana" de Julio Cortázar

El texto “lejana” de Julio Cortázar trata de una mujer llamada Alina Reyes que aparenta tener un doppelgänger (se representa como dos gemelos idénticos que se diferencian por ser uno malo y uno bueno) donde ya conociéndola a su gemela a través de sueños y sensaciones hasta finalmente encontrarse con ella y “fusionarse”.
En el siguiente ensayo, se tratará la focalización del cuento, el tema del doble y la ambigüedad como estrategia narrativa.
La focalización en “lejana” aparece de forma equisciente, en una 1era persona interna ya que la mayor parte del relato pertenece al diario íntimo de la protagonista. Pero esta focalización pasa a ser una 3era persona omnisciente cuando en la plaza Bladas de Budapest, el narrador, relata los hechos desde afuera. Este cambio de focalización hace que ya no sea Alina la que nos cuenta acerca de la mendiga y el frio de Budapest, sino que ahora es una 3ra persona objetiva el que nos hace saber los hechos y pone en crisis lo que teníamos por cierto, eliminando la idea de que todo es imaginación de Alina.
El doble en este relato se trata de la existencia de un igual que funciona como opuesto para ella. Este doble aparece con diferentes elementos fantásticos de la vida cotidiana de Alina impidiendo su bienestar.
Este tema del doble aparece en diferentes usos del lenguaje de la protagonista. Por ejemplo, en anagramas y palíndromas, la lengua otra e intertextos.
“Anoche fue otra vez, yo cansada de pulseras y farándulas, de Pink Champagne y la cara de Reñato Vines, oh esa cara de foca balbuceante, del retrato de Dorian Gray a lo último”.
También, como previamente se dijo, el doble está en el desdoblamiento entre primera y tercera persona y en la antítesis entre Alina Reyes y la lejana, donde se muestra a la protagonista como una mujer con mucha plata y, por otro lado, a la lejana como una mendiga.
En el cuento, el tema de la ambigüedad como estrategia narrativa es utilizado a través de la lejanía entre la protagonista y su doble o su conexión, a través de contradicciones o yuxtaposiciones como día y noche, frio y calor, reina y mendiga. Además, la idea de que la lejana, su historia y su mundo frio padece un producto de la imaginación de Alina que juega a ser otra de sus páginas en el diario.
“A veces sé que tiene frio, que sufre, que le pegan. Puedo solamente odiarla tanto, aborrecer las manos que la tiran al suelo y también a ella, a ella todavía más porque le pegan, porque soy yo y le pegan”.
Por último, la ambigüedad es creada por los días que faltan en las páginas del diario ya que salta desde el 20 de enero al 25 de enero.
En conclusión, todos estos elementos como la ambigüedad, focalización y usos de elementos narrativo son utilizados para crear y caracterizar al doble de Alina y para crear la duda acerca de su existencia, ya que toda creación del hombre le hemos puesto nombre, y todo lo inexistente lo hemos calificado ya que no somos capaces de tener es duda de lo existente o no.