Casa tomada de Julio Cortázar, La casa de Asterion de Jorge Luis Borges y Los otros de Alejandro Almenábar tienen como tema general y principal, la aparición de algo sobrenatural.
En este ensayo, el objetivo de análisis de estos textos junto con la película es la ambigüedad como estrategia de presentación de lo sobrenatural en relación con “lo otro” a través del procedimiento de inversión y la importancia de espacio.
En primer lugar, la ambigüedad utilizada para presentar lo sobrenatural. Tanto en Casa tomada como en Los otros esta ambigüedad hace rechazar la idea de algo sobrenatural, ya que desconocen lo que pasa. Por ejemplo: en Casa tomada, no quieren conocer qué es lo que los está echando de la casa.
“-tu que cerrar la puerta del pasillo. Han tomado la parte del fondo.
Dejo caer el tejido y me miró con sus graves ojos cansados.
-¿estás seguro?
Asentí
-Entonces- dijo recogiendo las agujas –tendremos que vivir de este lado de la casa.”
Del mismo modo, la protagonista de Los otros no acepta la idea de que ella es la que está invadiendo la casa. También la ambigüedad aparece en la Casa de Asterión a través de la contradicción de lo que dice Asterión de su personalidad y lo que dicen los otros.
Esta ambigüedad que se da en los leyentes, espectadores y en los protagonistas se genera a través de la importancia del espacio y la pregunta de quién o qué es “lo otro”
El espacio en Casa tomada se va modificando a medida que van siendo expulsados de la casa, ya que van tomando partes de la misma con sus pertenencias dentro y ellos no pueden hacer nada. En La casa de Asterion el laberinto es su casa, ya que desde su punto de vista cree que el laberinto es su casa y no como la prisión que habla el mito, un espacio infinito para perderse como lo es para el hombre.
“es verdad que no salgo de mi casa, pero también es verdad que sus puertas (cuyo número es infinito) están abiertas día y noche a los hombre y también a los animales”
También en Los otros se encuentra siempre en un espacio oscuro, donde hay niebla, muchos ruidos que predice la aparición de los sobrenatural.
Por último, la ambigüedad lo crea la pregunta de ¿qué es o quien es “lo otro”? en Casa tomada se ve desde el punto de vista cotidiano donde los hermanos se enfrentan a algo sobrenatural que los echa de la casa y define esto como “algo” con pronombre indefinidos. En cambio en el cuento de Asterion es el “niño” frente al “monstruo” de la tradición y ve a los humanos como “lo otro” y aquellos que entran al laberinto el los tiene que matar ya que es su redentor.
“desde entonces no me duele la soledad, porque se que vive mi redentor y al fin se percibirá sus pasos. […]
¿Cómo será mi redentor?, me pregunto.
¿Sera un toro hombre? ¿Sera tal vez un toro con cara de hombre? ¿O será como yo?”
Pero en Los otros la familia es lo sobrenatural pero terminan reconociéndolo que ellos son “lo orto” y no como Asterion quien ve a los demás como “los otros”.
En conclusión, la ambigüedad como estrategia de lo sobrenatural, crea una duda de no explicar ni de definir qué es lo que los invaden o si son realmente ellos los que no están invadiendo a otros. Tanto en las tres obras sucede esto y esta ambigüedad se crea a través de la importancia del espacio en la trama o la pregunta de qué o quién es “lo otro”. Así como se genera ese clima de definir hechos y lo que realmente esta pasando.