“la tragedia griega presenta familias en conflicto por generaciones. Desde este punto de vista, la sociedad es presentada no en un equilibrio estático, sino en una situación límite, en un proceso de continua construcción y ajuste de la relación entre individuos e instituciones de su cultura. La tensión que se da entre la rigidez de las normas que imponen la sociedad y la flexibilidad que debe permitir a los individuos. Gracias a esto, se pone en riesgo a la seguridad del hombre fundada en el orden social”.
En este trabajo se analizara la inversión de roles de género en Medea, como producto del desequilibrio inicial, es decir, como producto del error humano, se generara la inversión de roles sexuales que provocaran la venganza de Medea y llevara a la tragedia.
La mujer griega estaba supeditada al control masculino desde su nacimiento hasta su muerte; Por ejemplo, Medea debía encargarse de cuidar a sus hijos y obedecer a Jasón.
En un principio, Medea cumplía con su rol social, pero al ser traicionada por Jasón, esta hechicera demuestra su diferencia, planeando la venganza contra Jasón provocando la tragedia en la cual su amada y su rey serán asesinados.
De esta manera, Medea no llevara a cabo el papel de un personaje pasivo, sino que Jasón va a ser llamado un “héroe pasivo” ya que no tomara decisiones en contra de Medea y así acepta todo lo que ella hace y dice:
“es de todo punto necesario que mueran y, puesto que lo es, los matare yo que les he dado el ser”. (Medea)
“¡Tú que sobre tus propios hijos te atreviste a lanzar la espada, a pesar de haberlos
engendrado, y, al dejarme sin ellos, me destruiste!” (Jasón).
engendrado, y, al dejarme sin ellos, me destruiste!” (Jasón).
Durante toda la tragedia, Medea se presenta de diferentes formas. Ella llega a Corinto como hechicera y extranjera. De este modo desconfían de ella por este motivo es enviada hacia el destierro. Por su parte, Medea se defiende y suplica un día mas (en el cual se realiza la tragedia) para “saber a dónde encontrar refugio”, para lograr esto apela al amor de padre del rey y logra convencerlo.
Luego se muestra con otra cara de Medea, donde se la muestra como un animal salvaje, llena de venganza y podría hacer cualquier cosa para vengarse de Jasón.
Finalmente, Vuelve a dudar por su lazo de maternidad en el cual interviene en su decisión de la venganza hacia Jasón. Pero por último, la parte negativa de Medea termina apoderándose de ella y así decide matar a sus hijos para no dejar descendencia a Jasón:
“Amigas, decidido tengo el matar al punto a mis hijos y luego marcharme a mi tierra sin demoras que puedan ponerle en las manos acecinas a aquellos que me odian”
En conclusión, podemos afirmar que la inversión de géneros se produce por la infidelidad de Jasón a Medea por lo que Medea decide vengarse de su marido. De modo que la actividad tradicionalmente asignada a lo masculino pasa a ser representado por Medea y el personaje pasivo femenino, pasa a ser representada por Jasón. De este modo gracias a la venganza, en Medea no solo hay un cambio de roles de género sino que de poder donde se produce una peripecia que es el cambio de suerte, ideas, destino, etc. Por este motivo Jasón queda solo y sin descendencia y Medea escapa con egeo hacia un nuevo destino.
Laura, perdona si lo subi tarde. Tube un problema con el router de la computadora que es lo que me da internet. Lo acabo de subuir cuanto antes de un ciber.
ResponderEliminarEstá mucho mejor, Manu!
ResponderEliminarEl martes que viene te tomo la prueba sobre Yerma. Estudiá que va a ser a libro cerrado. Saludos!